sábado, 24 de septiembre de 2011

Oshare

Oshare Kei es una subcategoría del ya conocida del Visual kei, que comenzó a aparecer en Japón alrededor del 2001. Oshare significa “con estilo” o “de moda”.Los grupos Oshare Kei incorporan un sonido que ha sido influenciado por el pop punk moderno. Las letras, tienden generalmente a centrarse en temas que son alegres y positivos, a menudo sobre amor y relaciones de pareja. El estilo de la ropa se basa en contrastes de colores con el negro. En su vestimenta mezclan colores vivos, con colores oscuros, normalmente suelen usar accesorios como gorros, moños, percing.etc Siempre dando una apariencia que se deduce como "alegre" si contrastamos con los otros géneros del visual-kei. Este tipo de bandas pertenecen a un tipo de música alegre, que suele incorporar punk, mezclado con otros estilos (como pop, rock...) dependiendo del grupo, dado que cada uno tiene su estilo propio y único, El grupo que comenzó con el oshare, mostrando así un punto de vista distinto dentro del Visual kei, fue el grupo Baroque, junto con otros grupos como Charlotte y Kra en el 2001. Estéticamente, son los que menos maquillaje usan dentro de los grupos del Visual kei. Su estética Visual es alegre, muy colorida y juvenil, pero siempre con el color negro u oscuro presente frente al contraste de los colores vivos. Bandas Representativas:

An Cafe



Teddy



Hime Ichigo (Oshare kei Indie)



Irokui (Oshare kei Indie)



Lolita 23q (Oshare kei Indie)



Oyuugi Wagamama Dan X Paradeis (Oshare kei indie)


 V(neu)

Angura


El término angura viene del underground (subterráneos), son bandas con alta influencia de la propia cultura Japonesa, principalmente tradicional (a los tiempos arcaicos), y que acostumbran a adoptar aspectos más simples, generalmente con ropas típicas japonesas, sea un kimono y un maquillaje negro y blanco. El objetivo de las Bandas Angura kei es crear algo lo más japonés posible, con el mínimo de influencia extranjera. Como por ejemplo inugami circus dan o kagrra.
Existen grupos visual de otras sub categorias que contienen canciones angura como por ejemplo: ayabie - japanese low res caramel town. que habla del romance y del teatro kabuki.

Kagrra


Inugami Circus Dan






Guruguru Eikagan



martes, 20 de septiembre de 2011

Kote-Kote


Es el estilo estereotipado, una estética bastante andrógina y oscura. Esta sub-división es la más tradicional entre las ramas, tuvo todo su esplendor en los '90. Los peinados son una de las cosas más llamativas que tiene el KOTEKOTE, por lo general cada integrante usa un color en el cabello, que puede ser rojo, morado, azul, naranja, o totalmente decolorado, etc. Esto es para que los fans los identifiquen por el color.
Sus vestimentas básicamente se conforman de apretados cueros o latexs, corséts, pantys de encajes, zapatos con plataformas muy altas, y muchos más accesorios extras como glamourosas bufandas, guantes, anillos, sombreros y aros, y el maquillaje es excesivamente cargado, usando caras muy pálidas, haciendo resaltar los labios y especialmente los ojos (remarcando especialmente el color negro en el maquillaje). Todo este conjunto crea una delicada belleza. Musicalmente no suelen encasillarse, aunque con el tiempo esta ha sido la sub-división que ya algo propio poseen en el sonido, que se logra diferenciar de cualquier otro estilo, ya sea japonés o no japonés, y ese sonido "tan especial" está en la forma de sacar los acordes en las guitarras. El Kotekote es el stilo más original del Visual-kei porque alcanzó a desarrollar un sonido propio y una imagen propia muy distinguible. Esto se ve a bandas como Missalina rei, Baiser, The GazettE y Phantasmagoria.

The Gazette 


Aliene Mariage


BLOOD


Syndrome



Derail




GPKISM




Hannya




Neil




Roman-Z-er




Nega




Megaromania




Due'le Quartz




Phantasmagoria



Visual kei ヴィジュアル系

Visual kei


Visual kei (ヴィジュアル系 vijuaru keiestilo visual), es un movimiento estético entre músicos japoneses, que surgió en base al rock japonés, mezclado con el glam rock, el metal y el punk rock en la década de 1980. «Visual kei» significa literalmente "estilo visual", y es esa la dirección a la que evolucionó la música rock japonesa, el uso de maquillaje, peinados muy elaborados, vestimenta llamativa, a menudo, asemejando una estética andrógina.



Historia

Primer periodo (1982-1992)


Entre 1970 y 1980 el glam rock y el metal se hacía más y más popular en Europa. Una de las bandas más famosas de la época, Kiss, que trabajó en la intersección de estos dos géneros, se hizo popular gracias a un espectacular maquillaje, impactando a la vez con su imagen y una puesta en escena brillante, llevó a cabo en 1977, una presentación en el Nippon Budokan. Este evento causó una ola de entusiasmo, y dejó impresionado, a uno de los futuros fundadores del Visual kei, Hide(松本 秀人 Hideto Matsumoto), de hecho, fue el álbum de Kiss "Alive!", el que lo convirtió en un fan del rock. Posteriormente, Hide se unió a un fanclub de kiss informal de su ciudad natal Yokosuka y un año más tarde, compró su primera guitarra.
En 1982, invitado por Hide, Yoshiki se convirtió en miembro de la banda X Japan, la primera banda de rock japonés que logró éxito internacional y una de las propulsoras del Visual kei. Aunque la banda ya existía oficialmente desde 1979, hizieron sudebut en 1985 con el sencillo "I'LL KILL YOU", inspirado en la guerra de Vietnam. Para salir del común dentro de las bandas independientes, Hide y Yoshiki, comenzaron a adoptar la imagen de los grupos de glam metal occidentales. Prontamente alcanzaron una popularidad importante y se convirtieron en el grupo de rock de mayor éxito en Japón.
Este mismo camino deciden repetir otras bandas de rock japonesas, muchos grupos Visual kei de la década de 1980 fueron influenciadas por el glam metal, haciendo énfasis en la imagen grotesca, entre ellas X Japan y la banda Color. EL vocalista de esta última Tommy Dynamite, más tarde en 1986, fundaría uno de los sellos discográficos más importantes dentro de este movimiento, Free-Will (フリーウィル). EL trabajo de estas bandas, fue muy parecido al realizado por las bandas de glam metal occidentales (especialmente estadounidenses y británicas).
Al mismo tiempo, comenzaron a ganar impulso bandas como D'erlanger y Buck-Tick, en contraste con las bandas que siguieron la ola del glam metal, estas se enfocaron, más bien, en la música gótica, entre los fans de esta última, estarían muchas futuras estrellas del Visual kei, entre ellos Kieharu, vocalista de la banda la banda Kuroyume, Takanori Nishikawa, fundador de la banda Abingdon Boys School, mejor conocido como TMRevolution, admite ser un fan de este grupo. El vocalista de Dir en grey, Kyo, como una de sus primeras fuentes de inspiración reconoció tener una foto de Atsushi Sakurai. En el pasado, fue Buck-Tick, el primer grupo que utilizó el abanico de servicios para atraer al público femenino y sentó las bases para el futuro "gótico" dentro del Visual kei, aunque al principio fueron criticados por realizar tales experimentos con el sonido.

"Psychedelic violence crime of visual shock", Dibujo del eslogan de la banda X japan, a partir del cual surgió el término Visual kei.
                                            


Segundo periodo (1992-2001)

Al comienzo de la década de 1990, tras un descenso en la popularidad del glam metal y en los albores del rock alternativo, más bandas Visual kei comenzaron a explotar la imagen gótica. En 1992 se formó la banda Malice Mizer, cuyo líder, el guitarrista Mana, en el escenario vestido con ropa de mujer y maquillaje, dio paso con su apariencia andrógina, a la creación del Gothic lolita. Musicalmente, también diferían, su inspiración provenía del Darkwave, Synthpop, el Neoclasicismo, y más tarde del metal gótico. Junto con la banda Kuroyume se convierten en la fuerza determinante de la escena Visual kei en los próximos diez años, que algunos críticos consideran como "la edad de oro del Visual kei". De acuerdo con el crítico de música Alexei Eremenko, las escalas de influencia de Kuroyume en la escena del segundo periodo del Visual kei son comparables a la influencia de X japan en el primer periodo de este movimiento.
Algunos grupos, en contraste con la imagen popular del gótico comenzaron a utlizar los elementos de la cultura tradicional japonesa en su música y letras. Había bandas como Onmyo-za, que combinaban un Hard metal con melodías occidentales y letras sobre tradiciones y mitología japonesa.
Al mismo tiempo, en la tradicional ciudad de Nagoya, se forma el movimiento Nagoya kei (名古屋ヴィジュアル系 estilo nagoya), una rama del Visual kei.
En 1992 X Japan comenzaría un intento por entrar en los mercados europeos y americanos, pero se tardarían otros 8 años hasta que la popularidad y el reconocimiento de las bandas Visual kei se extendiera por todo el mundo. A mediados de los años 1990, recibirían un aumento en la popularidad a lo largo de Japón, y las ventas de los álbumes de bandas Visual kei, empezarían a alcanzar números record. Entre las bandas más notables que lograron el éxito durante ese periodo estuvieron: X Japan, Glay y Luna sea, sin embargo, un drástico cambio en su apariencia acompañó su éxito. Durante el mismo periodo otras bandas como Kuroyume, Malice Mizer, y Penicillin, pasaron a la corriente principal de este movimiento, aunque no eran comercialmente exitosos.
Por 1999, la popularidad del Visual kei estaba declinando, X japan estaba disuelto, y la muerte de su guitarrista Hideto Matsumoto en 1998, había negado a los fans una posible reunión. Poco después en el año 2000, los miembros de Luna sea, deciden disolver la banda.
En 2007, el movimiento comenzó a revivir, cuando Luna sea realizo una actuación one-off, y X japan se reunió para lanzar un nuevo sencillo y realizar una gira mundial. Con estas revelaciónes, las bandas Visual kei disfrutaron de un alza en su popularidad, descrito por los medios de comunicación como el "Neo-Visual Kei". Las nuevas bandas aún usaban el término Visual kei para describirse, algunos ejemplos son Versailles, Nightmare, y The Gazette.




Popularidad

El Visual kei ha gozado de popularidad entre proyectos underground independientes, así mismo artistas que logran el éxito dentro de la cultura popular, con la influencia de los fenómenos occidentales, como el Glam, Gótico, y el Cyberpunk. La música que realizan, abarca una gran variedad de géneros, como el Pop, Rock, Punk,heavy metal y electrónica. En Japón regularmente se publican revistas epecializadas que cubren las bandas y tendencias de este movimiento, entre ellas están: Arena 37°C, Cure, Fool's Mate y Shoxx. Entre las bandas conocidas que han lucido por lo menos una estética Visual kei, están Dir en grey, Luna Sea y Malice Mizer. La popularidad y reconocimiento de estos grupos fuera de Japón ha visto un creciente aumento en los últimos años.

Industria del Visual kei

Alrededor de este movimiento se ha creado toda una industria, que incluye los sellos discográficos especializados, el perfil de los medios de comunicación y fabricantes de prendas de vestir y accesorios teatrales.
Los medios de comunicación más conocidos son las revistas Cure, SHOXX y Zy. La primera de ellas, Cure (オフィシャル) está dedicada a los novatos, bandas emergentes, la ola underground, o simplemente a bandas indie. En SHOXX, a diferencia de Cure se describe toda la escena Visual Kei. También hay que mencionar que la revista Zy (cuyo nombre completo es «Zy [zi:] Stylish & Community Rock Magazine»), es producida por la compañía «Zy/Starchild». Es muy informativa ya que regularmente presenta extensas entrevistas y comentarios sobre la producción musical de las bandas. También lleva a sus columnas a algunos músicos. Hay revistas que presentan incluso la letra de canciones populares como «glare». Gothic & Lolita Bible es una revista que presta un poco de atención a la escena Visual kei, siendo la publicación líder de Lolitas, una sub cultura que se ha adherido a este movimiento. Se han creado compañías de diseño de trajes y accesorios, ya que éstos también son importantes en la industria Visual kei. Por lo general, cada empresa tiene su propio público a quien dirigirse. Así, tenemos a «Suppurate System», perteneciente a la ex miembro de Blam Honey, Rena, quien viste a sus amigos de la banda Manu, Koji Kai, y Mako. Otra empresa es «Death trap-ID» que se especializa en prendas femeninas y sus clientes son: Versailles, CISAC y Gackt. Artistas del género a menudo siguen la moda Harajuku. La imagen de algunos grupos en esta dirección, tales como An Cafe y Zoro, aunque inicialmente se definió como «decora kei», da a entender su relación con el movimiento de Decoras y FRUiTS.
El primer sello discográfico especializado totalmente en el Visual kei, «Free-Will», abrió en 1896. Fue creada por el renombrado músico de la primera ola Visual kei Tommy Dynamitey fue originalmente creada para la producción de su grupo COLOR. Posteriormente, en conjunto con el gran King Records y otros, crearon una serie de etiquetas con las cuales grabaron a famosos grupos tales como The Gazette, Kra, SuG, y otros. Pero la reputación de Tommy bajaría debido a su arresto relacionado con las acusaciones de fraude por 324 millones de yenes (2,8 millones de dólares). Además de estos “gigantes”, el resto de la escena Visual tomó a grupos independientes, en particular «Under Code Production», considerado el más importante de la escena indie, SpeedDisk y «Anarchist Records» pertenecientes a Kenji de Anti Feminism. Alcanzado el mismo éxito y la popularidad de los equipos que suelen firmar contratos con sellos discográficos importantes (Sony MusicEMI Music Japan, etc).
Los eventos más destacados han sido el Hide Memorial Summit, un concierto de dos días dedicado al décimo aniversario de la muerte del guitarrista Hide, realizado el 3 y 4 mayo de 2008 en Tokio, así como el V-Rock Festival '09, que se celebró en Tokio el 24 y 25 de octubre de 2009 y reunió a los grupos más populares del Visual kei en Japón, que también contó con la presencia de Marilyn Manson. También se llevaron a cabo eventos dedicados a desfiles de moda de las empresas que producen ropa de escenario para artistas del visual kei.